De innovación se ha hablado mucho, sobre todo en las últimas dos décadas, pero no todo lo que se habla es 100% cierto, existen mitos, que cuando uno cree en ellos, pueden meter a las empresas en problemas de los que no siempre es sencillo salir.
Mito 1: Para innovar hay que hacer productos nuevos
Si el mercado no lo tiene, y yo lo ofrezco, entonces venderé al por mayor. En realidad, un producto nuevo no garantiza ni la venta ni la innovación; una de las preguntas faltantes es ¿por qué no está en el mercado? Quizás es un producto que no se necesita, y por lo tanto, no se venderá ni a los familiares.Pensar únicamente en el producto y su novedad, sin vincularlo al mercado es un error, independientemente si ya existe o no.
Mito 2: Sólo se puede innovar en servicios y productos
Creemos que la innovación es la que se pone directamente en el mercado, y no es cierto, la innovación puede (y debe) hacerse al interior de las empresas y de la industria, quizás de manera más intensa que lo que se hace hacia los mercados.
La innovación de procesos de producción, de procesos y estrategias administrativas, de logística y distribución de productos y servicios, de mercadotecnia, de desarrollo del talento, son apenas unas cuántas áreas en las que vale la pena poner especial atención en la estrategia de innovación de una empresa.
Mito 3: No es posible Innovar sin tecnología
Es cierto que la tecnología facilita la masificación y la velocidad de implementación de las innovaciones, es cierto que la tecnología le aporta un atractivo poderoso a cualquier cosa en estos días, pero la innovación sin tecnología puede ser muy rentable, además de posible.
Atender al cliente en ambientes diseñados a partir de feng shui y de aromaterapia, además de sonorización e iluminación específica puede ser la diferencia entre atracción y rechazo, entre un cliente de una vez y uno fidelizado, por ejemplo.
Mito 4: Sólo se requiere creatividad para innovar
Tendemos a pensar que sólo necesitamos darle rienda suelta a nuestra creatividad para innovar, y no es suficiente, la creatividad nos da la idea inicial, nos dice cuál es el camino nuevo a recorrer, pero para ejecutar la idea se requiere disciplina, estrategia, liderazgo, colaboración, información de mercado, de competencia, de tendencias; se requiere de alianzas, internas y externas; el camino de la innovación es eso, un camino y no un momento puntual surgido de la inspiración.
Mito 5: Ser el primero es siempre mejor
Es cierto, es muy atractivo y el refrán del que pega primero pega siempre dos veces, se olvida que en ocasiones el que pega segundo pega más fuerte. Las mejores ideas no siempre son las que salen al mercado, la innovación no siempre es positiva, en muchas ocasiones los seguidores son más exitosos, tanto que hay empresas cuya estrategia es ser siempre segundos. Ello permite analizar y probar los resultados en la competencia, y luego hacer las mejoras propias para salir al mercado. Google no fue el primer buscador en Internet, sólo por poner un ejemplo.
Enjoy
If the market doesn’t have it, and I do, then I will sell it by tons. In reality, a new product does not guarantee the sell, nor the innovation; one of the missing questions is, why does the market doesn’t have it? Maybe it’s because it’s not needed, therefore, it won’t sell not even to family.Thinking solely in the product and in it newness, without linking it to the market it’s a mistake, wether it is already on the market or not.Myth 2: We can only innovate services and products
We tend to think that innovation is what we put directly in the market, and it’s not true, innovation can (and should) be done inside enterprises and corporations, maybe in a more intense way than in the market.
Innovation in production processes, management strategies and processes, logistics and services/product delivery and distribution, marketing, talent development; those are only a few areas in where it’s worth to pay special attention in our innovation strategy inside our enterprise or corporation.
Myth 3: It’s not possible to innovate without technology
It’s true that technology facilitates massive deployment and speed up innovations, , it’s also true that technology puts a powerful appeal to anything nowadays, but innovation without technology can be very profitable, and possible.
Attending clients in feng shui and aroma therapy designed environments, with specific sounds and lights can be te difference between attraction and rejection, between a one time client or a life time client, just as an example.
Myth 4: We only need creativity to innovate
We think that we only need to let our creativity fly to innovate, and this is not enough, creativity gives us the initial idea, it does not tell us which new path to take; to execute the idea is required discipline, strategy, leadership, collaboration, market intelligence, competitors information and market future preferences; we need alliances, external and internal; path of innovation is precisely that,a path, and not just a point created by inspiration.
Myth 5: Being first is always better
It’s true, it’s very attractive and the saying one who strikes first strikes twice, forgets that sometimes the one who strikes second strikes harder. Best ideas are not always the ones in the market, innovation is not always positive, many times followers are the ones being successful, there are even enterprises whose strategy is being second. That allows them to analyze and test their competitors results, and then make their own improvements to get out in the market. As an example, Google wasn’t the first search engine in Internet.
Enjoy